Sistema de ejercicios pliométricos para el desarrollo de la fuerza explosiva en futbolistas categoría sub-14
Palabras clave:
Pliometría, fuerza explosiva, fútbol formativo, entrenamiento deportivo, validación teórica.Resumen
La fuerza explosiva es una capacidad física predominante en el fútbol formativo, ya que interviene en acciones determinantes como saltos, arranques, remates y cambios de dirección. El presente artículo tiene como objetivo diseñar y validar teóricamente un sistema de ejercicios pliométricos para el desarrollo de la fuerza explosiva en futbolistas de la categoría Sub-14 del Club Deportivo Espoli de Quito. La propuesta metodológica se estructura en cuatro etapas: diagnóstico, planificación, aplicación y evaluación, e incluye ejercicios específicos adaptados a la edad y características físicas de los jugadores. La validación teórica del sistema se realizó mediante el método de criterio de expertos, utilizando un cuestionario tipo Likert y preguntas abiertas, aplicadas a 15 especialistas con alta competencia en el área. Los resultados indican que el sistema es pertinente, coherente y aplicable en contextos reales, coincidiendo con investigaciones previas que evidencian la efectividad de la pliometría en el desarrollo de la fuerza explosiva en adolescentes. Se concluye que el sistema propuesto puede ser implementado de forma segura y efectiva como parte del proceso de formación deportiva, contribuyendo a mejorar el rendimiento físico y técnico de los futbolistas Sub-14 del Club Deportivo Espoli de Quito.
Descargas
Citas
Afonso-Matsinhe, C., & Carvalho-Mbebe, E. (2023). Entrenamiento pliométrico y mejora de la fuerza explosiva: Estudio experimental en niños y jóvenes de Maputo, Mozambique. Revista Arrancada, 23(44), 36–61. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/601
Cruz, M. (2018). El criterio de expertos como método para la validación teórica en investigaciones aplicadas. Editorial Académica Española.
Díaz-Cevallos, A. C., Reina-Palma, L. E., Marcela-Romero, D., & Macas, J. (2023). Ejercicio pliométrico: Mecanismo para incrementar la fuerza explosiva en futbolistas Sub-16. Revista Arrancada, 23(45), 135–150. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/610
Figueroa-Soriano, R. O., Raúl-Araujo, R., Manuel-Rodríguez, J., & Chacón Sevilla, A. M. (2024). Diseño de un sistema de ejercicios pliométricos para la fuerza explosiva en voleibolistas del Club Santa Rosa Vóley de Argentina. Revista de Ciencias del Ejercicio FOD, 19(1), 1–15. https://doi.org/10.29105/rcefod.v19i1.102
Mazón Moreno, O. D., Tocto Lobato, J. G., Sánchez Guevara, E. R., & Robalino Cárdenas, D. J. (2017). Análisis de la fuerza explosiva en el golpe de balón con el pie en futbolistas categoría Senior. European Scientific Journal, 13(14), 158–163. http://dx.doi.org/10.19044/esj.2017.v13n14p158
Peña Fernández, J. M., Díaz Nivelan, C. L., Rodríguez Vargas, A., & Ortega Oyarvide, R. (2022). Estrategia metodológica para el desarrollo de la fuerza explosiva. GADE: Revista Científica, 2(3), 57–63. https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/118
Peña Rivera, J. P. (2024). El método pliométrico en la fuerza explosiva para el juego aéreo en arqueros de fútbol [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo].
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13100
Pin Manobanda, C. L. (2025). Ejercicios pliométricos para el entrenamiento de la fuerza explosiva en karatecas juveniles. Revista REINCIDE, 2(1), 61–73. https://revistainterdisciplinaria.com/index.php/home/article/view/52
Quintana Zamora, C. S. (2023). Sistema de ejercicios polimétricos y su influencia en el desarrollo de la fuerza explosiva en los jugadores de fútbol de la categoría Sub-17 en la escuela formativa especializada de fútbol S por Vinces [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Babahoyo]. https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/14514
Sigua, G. X. G., Bravo, W. H., & Romero, E. F. (2023). Programa de ejercicios para el desarrollo de la fuerza explosiva en miembros inferiores de futbolistas adolescentes. Revista Religación, 8(36). https://doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1045
Valencia Naranjo, J. A., & Viteri Acosta, E. R. (2024). La pliometría en la fuerza explosiva en futbolistas [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14419
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eduardo Arturo Aguirre Obando, Tyrone Macías Vera , Giovanny Capote Lavandero, Carlos Manuel Preciado Quevedo, Luis Jaime Landeta Valladares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.