Determinación de dominios para medir autoeficacia en lanzadores de disco

Autores/as

  • Marisol de la Caridad Suárez Rodríguez Instituto de Medicina del Deporte. La Habana. Cuba
  • César Alejandro Montoya Romero Instituto de Medicina Deportiva. La Habana. Cuba
  • Larién López Rodríguez Instituto de Medicina Deportiva, La Habana, Cuba

Palabras clave:

autoeficacia, dominios, lanzamiento del disco

Resumen

La autoeficacia es una variable con demostrada influencia en el rendimiento deportivo, cuya medición ha despertado gran interés científico. Sin embargo, se carece de instrumentos validados en la población deportiva cubana para tal fin, ajustados además a las características de cada deporte y sus modalidades. Para solucionar este déficit es necesario en primera instancia, determinar cuáles son los dominios que deben ser tomados en cuenta para su evaluación, según las particularidades de cada modalidad deportiva. Es objetivo de este estudio determinar los dominios para medir autoeficacia en lanzadores de disco. Fueron utilizados como métodos la revisión bibliográfica, la entrevista y la aplicación de una escala valorativa a 4 especialistas de lanzamiento del disco; así como el coeficiente Kappa de Cohen para establecer el índice de concordancia. Como principales resultados de 111 dominios propuestos, físicos, técnicos y psicológicos, solo 3 obtuvieron puntaje 0 relacionados con elementos técnicos en las fases de descarga y de recuperación. La mayoría obtuvieron puntuación de 4. Los especialistas mostraron buena y moderada concordancia, con valores de rango entre o.444 y 0.756 excepto a un experto donde la concordancia fue escasa. El estudio concluye 108 los dominios físicos, técnicos y psicológicos fueron valorados con alta pertinencia para medir autoeficacia en los lanzadores de disco. Se recomienda aumentar el número de especialistas y trabajar en la integración y elaboración de los dominios aceptados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Balsan, L.A., Carneiro, L.L., Bastos, A.V. y Costa, V.M. (2020). Adaptación y validación de la nueva Escala General de Autoeficacia. Revista Avaliação Psicológica, 19 (4), 409-419. https://doi.org/10.15689/ap.2020.1904.16654.07

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84(2), 191-215. https://doi.org/1037//0033-295x.84.2.191

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, Inc., 416-417. https://www.scirp.org

Bermejo, J., Palao, J.M. y López, J.L. (2012). Fundamentos biomecánicos del lanzamiento del disco. Parte I: técnica de lanzamiento. Revista efdeportes, 15 (166). http://www.efdeportes.com

Cañizares, M., Orta, L.A. y Suárez, S. (2022). La autoeficacia y desempeño competitivo en atletas de alto rendimiento. Caso Luis Alberto Orta Sánchez. Revista Olimpia, 19 (2). https://revistas.udg.co.cu

Catalá, P. y Peñacoba, C. (2020). Factores psicológicos asociados a la vulnerabilidad de lesiones. Estudio de caso en un equipo de fútbol semi-profesional. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico, 5 (e3), 1-10. https://doi.org/10.5093/rpadef2020a5

Contreras, A. (2020). Autoeficacia y ansiedad como factores predictivos del rendimiento en atletas de taekwondo chilenos. [Tesis de Maestría, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación]. http://bibliorepo.umce.cl

Enríquez-Reyna, M.C et al. (2020). Dimensiones de autoeficacia para el ejercicio por tipo de actividad en adultas mayores independientes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20 (2), 276-285. https://Scielo.isciii.es

Feria-Madueño, A., Montoya, C., López, L. y González-Carballiso, L.G. (2023). Perfil de estado de ánimo y autoeficacia percibida en tareas de salto con contramovimiento en atletas cubanos de élite. Revista Latinoamericana de Psicología, 55, 160-168. https://doi.org/10.14349/rlp.2023.y55.18.

Floria, P y Ferro, A. (2006). Biomechanics of discus throw technique. The influence of the discus path on the velocity of release. International Journal of Sport Science, 5(2), 43-75. http://www.cafyd.com/REVISTA/art5n5a06.pdf

Garzón, A., Gil, J. y de Besa, M.R. (2021). Evidencia de validez de la Escala de autoeficacia percibida específica de situaciones académicas (EAPESA). Revista Electrónica de Investigación educativa, 23, e06, 1-12. https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e06.2979

González, A. (2024). Las pruebas psicométricas en el 2024: qué son, para que sirven y como se aplican. https://www.integratec.com

Jaramillo-Tapia, A., Mesquita, E. y Silva, T. (2022). Ansiedad competitiva y autoeficacia en tenistas de alto rendimiento del Ecuador. Estudio comparativo antes y durante el curso de competencias deportivas. Journal of Sport Pedagogy and Research, 8 (2), 4-12. https://doi.org/YPQZ2153

López. L. (2022). Ficha técnica del Proyecto: La Autoeficacia: su evaluación e intervención en la preparación psicológica de deportistas cubanos de Alto rendimiento de deportes priorizados. [“Manuscrito inédito”, Instituto de Medicina del Deporte. La Habana. Cuba].

López, L. y Molina, R. (2022). Escala de autoeficacia de los 400 metros con vallas para deportistas de atletismo. Arrancada, 22 (41), 74-89. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/arrancada/article/view/438

Montoya, C.A. (2016). Todo acerca del proceso de la preparación psicológica en las modalidades de lanzamiento del atletismo cubano. Revista efdeportes. Año 21 (216). http://www.efdeportes.com

Montoya, C.A. (2019). Dinámica de autoeficacia, ansiedad, perfil anímico y desempeño deportivo en lanzadores cubanos de atletismo. [Tesis de Maestría, Universidad de La Habana]. https://accesoabierto.uh.cu

Montoya, C.A. y López, L. (2021, 16 de octubre). Medida de autoeficacia, prueba de campo para el control psicológico del entrenamiento en eventos de carrera de atletismo. [Conferencia presentada en Primer Congreso Iberoamericano de Asociaciones de Psicología del Deporte]. Monterrey, México. https://www.researchgate.net

Montoya, C. A., González, M. y Charlot, O. (2023, 19 de mayo). Identificación de dominios de autoeficacia en deportes de combate. [Ponencia presentada en Jornada científica del Centro de Investigaciones del Deporte Cubano]. La Habana, Cuba. http://forumcidc.inder.gob.cu

Ordoqui, J.A. (2019). Adecuaciones autovalorativas parciales de rendimiento y efectividad competitiva de boxeadores del equipo nacional cubano. [Tesis Doctoral, Universidad de La Habana]. https://accesoabierto.uh.cu

Pino, O., Cañizares, M. y Suárez, S. (2021). Factores personales protectores, autoeficacia y resiliencia en un deportista de lucha grecorromana de alto rendimiento. Rev. Cub. Med. Dep. & Cul. Fís. Cuba, 16 (3). https://www.revmedep.sld.cu

Naz, S. y Nawaz, M. (2021). On the generalization of kappa fractional hilfer-katugampola derívate with cauchy problem. Turkish journal of mathematics, 45 (1). https://doi.org/10.3906/mat-2007-67

Sánchez, B.E. (2023). Relación entre el nivel de autoeficacia específica y el rendimiento deportivo en el Equipo de Fútbol del Club Pumas. Categoría sub 11 a14 de Caloto 2023. [Trabajo de Grado, Fundación Universitaria de Popayan]. https://fupvirtual.edu.co

Suárez. M. C. (2021). Intervención psicológica para el control de la ansiedad previo al lanzamiento en una discóbola. Rev. Cub. Med. Dep. & Cul. Fís. Cuba, 16 (3). https://www.revmedep.sld.cu

Svrikaya, M. (2019). The role of self-efficacy on performance of sports skills of football players. Journal of Education and training Studies, 6 (12a), 75-79. https://files.eric.ed.gov

Valenzuela, J. (2019). Lanzamiento de disco. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Educación]. https://repositorio.une.edu

Villanueva, H.D., Sterling, D., Moreno, Y., Osorio, D. y Romero, G. (2020). Programa integral de Preparación del deportista. Área lanzamiento. UCCFD Manuel Fajardo. https://www.academia.edu/31314662/PROGRAMA_DE_PREPARACIÓN_DEL_DEPORTISTA

Walter, N., Nikoleizig, L. y Alfermann, D. (2019). Effects of self-talk training on competitive anxiety, self-efficacy, volitional skills, and performance: An intervention study with junior sub-elite athletes. Sports, 7 (6), 148. https://doi.org/10.3390/sports7060148

Yu, B.; Broker, J.; Silvester, L.J. (2002). A Kinetic analysis of discus- throwing techniques. Sports Biomechanics, 1(1), 25-46.https://doi.org/10.1080/14763140208522785.

Publicado

07.04.2025

Cómo citar

Suárez Rodríguez, M. de la C., Montoya Romero, C. A., & López Rodríguez, L. (2025). Determinación de dominios para medir autoeficacia en lanzadores de disco. Arrancada, 25(50), 160–173. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/737

Número

Sección

Contenido

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.