Los juegos físico recreativos y su contribución al desarrollo del lenguaje en niños de 4 y 5 años del Programa “Educa a tu hijo” de la Circunscripción 13 de Santiago de Cuba

Autores

  • Vilma del Carmen González Valido Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Santiago de Cuba.
  • María Ebelin Kindelán Laugart Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Santiago de Cuba.

Palavras-chave:

juegos, niños, lenguaje

Resumo

El programa “Educa a tu hijo” como vía no formal de educar a los niños y a la familia en hábitos, conocimientos , valores, permite a su vez formar actitudes que facilitan desde las primeras edades  y con la ayuda de los técnicos, especialistas y la familia  educar a los más pequeños como individuos plenos y para ello las autoras del presente trabajo proponen una alternativa pedagógica basada en los juegos recreativos infantiles como vía creativa para lograr  estimular el lenguaje verbal y extra verbal desde el canal común y de excelencia de los juegos. La propuesta es novedosa en tanto abarca un abanico de juegos tradicionales que integran a su vez las artes y las tradiciones comunitarias.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Vilma del Carmen González Valido, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Santiago de Cuba.

Máster en Actividad Física en la Comunidad

María Ebelin Kindelán Laugart, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Santiago de Cuba.

Máster en Actividad Física en la Comunidad

Publicado

2013-02-16

Como Citar

González Valido, V. del C., & Kindelán Laugart, M. E. (2013). Los juegos físico recreativos y su contribución al desarrollo del lenguaje en niños de 4 y 5 años del Programa “Educa a tu hijo” de la Circunscripción 13 de Santiago de Cuba. Arrancada, 11(20), 64–77. Recuperado de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/20-7

Edição

Seção

Contenido

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)