Análisis del ranking técnico-táctico del voleibol cubano femenino, nivel escolar 2023
Palabras clave:
Ranking técnico-táctico, voleibol escolar, género femenino.Resumen
El análisis del rendimiento técnico-táctico es un componente imprescindible durante el proceso de dirección del entrenamiento deportivo. Aunque en las categorías de iniciación, la literatura evidencia pocas investigaciones para el voleibol; por lo cual existe la necesidad de estudiar previamente algunos indicadores básicos como base para investigaciones prospectivas de mayor alcance científico. En tal sentido, el objetivo de la presente investigación es analizar el ranking técnico-táctico del voleibol cubano femenino del nivel escolar, año 2023. La investigación es de orden descriptiva/explicativa, y estudia a los mejores jugadores que han sido rankeados en los Juegos Escolares Nacionales del Alto Rendimiento, género femenino (Pinar de Río 2023). Ello incluye el Ataque (N=23); el Bloqueo (N=16), el Saque (N=33), la Defensa de Campo (N=24), la Recepción (N=26) y el Jugador Más Valioso (N=10). La mediana para el Saque se estableció en 58.57, el Ataque en 57.32, el Bloqueo en 49.49, el Recibo en 47.72, la Defensa en 48.21, y el Jugador Más Valioso en 53.36: valores correspondientes al percentil 50. Los valores de dispersión fueron bajos en Recibo (≈1.32) y Defensa (≈0.78), y medio-altos en el resto. Mientras tanto, el equipo campeón (Pinar del Río) presentó la mayor cantidad de jugadores en el ranking para el Saque, el Ataque, la Defensa y el Jugador Más Valioso. Se determinó una correspondencia descriptiva entre la cantidad de mejores jugadores en el ranking, y los mejores lugares obtenidos por equipos, Se hizo necesario determinarcun grupo de acciones a futuro que tenga como base los resultados obtenidos.
Descargas
Citas
Alves, M. A.; Stefanello, J. M.; Oliveira, E.; Arthur, D. P. y Travassos, B. (2022). Ferramentas de avaliação de desempenho técnico, tático e físico no futebol feminino: uma revisão sistemática. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 46, 586-596. https://doi.org/10.47197/retos.v46.93537
Boichuk, R.; Iermakov, S.; Kovtsun, V.; Levkiv, V.; Ulizko, V.; Kryzhanivskyi, V. y Kazmiruk, A. (2020). Relation of the competitive activity effectiveness of volleyball players (girls) at the age of 16-18 with the physical development indicators. Journal of Physical Education and Sport, 20(2), 615-62. https://doi.org/10.7752/jpes.2020.02090
Cabello, R. D. (2004) El joven voleibolista. José Martí.
Cairo, O. G.; Cabell, R. D.; Bravo, A. D. y Cairo, E. G. (2016). Test to control the technical-tacticaldevelopment of service at the beach volleyball beginners. Arrancada, 16(29), 118-128. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/12-29/133
Calero, S. (2010). Las fórmulas estadísticas clásicas para procesar rendimiento técnico-táctico en el Voleibol. Lecturas: Educación Física y Deportes, 15(144), 1-5. http://www.efdeportes.com/efd144/rendimiento-tecnico-tactico-del-voleibol.htm
Calero, S. y Suárez, S. C. (2012). Guía operativa sobre metodología observacional para registrar rendimiento técnico-táctico en el voleibol de alto nivel. Lecturas: educación física y deportes, 17(167), 1-17. https://www.efdeportes.com/efd167/metodologia-observacional-en-el-voleibol.htm
Calero, S. y Suárez, T. (2005). La evaluación de las categorías escolares: Según objetivos pedagógicos de la Escuela Cubana de Voleibol. En Reunión Nacional de Voleibol 2005, 1-31. Federación Cubana de Voleibol.
Calero, S. (2012) Sistema de registro y procesamiento del rendimiento técnico-táctico para el voleibol de alto nivel. Editorial Universitaria. https://www.researchgate.net/publication/358830845_Sistema_de_registro_y_procesamiento_del_rendimiento_tecnico-tactico_para_el_voleibol_de_alto_nivel
Costa, Y. P.; Gantois, P. y Batista, G. R. (2020). Coefficient of performance predictors of set victory in school volleyball. Journal of Physical Education, 31(1), e-3112. https://doi.org/10.4025/jphyseduc.v31i1.3112
Echeverría, C. F.; Arroyo, A. M.; Arias, A. G.; Rabaz, F. C. y Arroyo, M. P. (2014). Estudio del conocimiento procedimental, experiencia y rendimiento, en jóvenes jugadores de voleibol. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 25, 13-16. https://doi.org/10.47197/retos.v0i25.34467
Ferrer-Aguilar, L.; Mesa-Sánchez, L. y Martínez-Puig, R. A. (2021). The porters' technician-tactical acting during the handball game. Arrancada, 21(39), 83-94. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/392/280
Garganta, J. (2009). Trends of tactical performance analysis in team sports: bridging the gap between research, training and competition. Revista Portuguesa de Ciências do desporto, 9(1). https://rpcd.fade.up.pt/_arquivo/RPCD_Vol.9_Nr.1.pdf#page=83
Gil-Arias, A.; Garcia-Gonzalez, L.; Alvarez, F. D. y Gallego, D. I. (2019). Developing sport expertise in youth sport: a decision training program in basketball. PeerJ, 7, e7392. https://doi.org/10.7717/peerj.7392
Gómez, Y. (2012). Determinación del rendimiento técnico-táctico en la recepción del saque en el equipo escolar 12-14 años masculino de la EIDE ‘‘Antonio Maceo’’ de la provincia de Artemisa. Lecturas: educación física y deportes, 17(173), 1-6. https://efdeportes.com/efd173/rendimiento-tecnico-tactico-en-la-recepcion-del-saque.htm
Griego-Cairo, O.; Santana-Lugones, J. L.; Ojeda-Valbuena, J. R. y La Rosa-Piedra, A. (2022). Bilateral character of the technical-tactical training in Beach Volleyball. Essence of a specific principle. Arrancada, 22(43), 168-183. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/512
Hernandez-Wimmer, C.; Tamayo-Contreras, V.; Aedo-Munoz, E. y Rojas-Reyes, C. (2021). Evaluation system of the technical-tactical performance in volleyball, a simple proposal. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 39, 318-324. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.79301
Kutáč, P.; Zahradnik, D.; Krajcigr, M. y Bunc, V. (2020). The effect of long-term volleyball training on the level of somatic parameters of female volleyball players in various age categories. PeerJ, 8, e9992. https://doi.org/10.7717/peerj.9992
Lopes, M. C.; Magalhães, R. T.; Diniz, L. B.; Moreira, J. P. y Albuquerque, M. R. (2016). The influence of technical skills on decision making of novice volleyball players. Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano, 18(3), 362-370. https://doi.org/10.5007/1980-0037.2016v18n3p362
López, G. (2012). Determinación del rendimiento técnico-táctico en el voleo-pase en voleibol en el equipo escolar 11-13 años femeninos de la EIDE ‘Antonio Maceo’ de la provincia de Artemisa. Lecturas: educación física y deportes, 16(164), 1-6. https://www.efdeportes.com/efd164/rendimiento-tecnico-tactico-en-el-voleo-pase.htm
López-Serrano, C.; Moreno-Arroyo, M. P.; Mon-López, D. y Molina-Martín, J. J. (2022). In the Opinion of Elite Volleyball Coaches, How Do Contextual Variables Influence Individual Volleyball Performance in Competitions? Sports, 10(10), 156. https://doi.org/10.3390/sports10100156
Marzano-Felisatti, J. M.; Luján, J. F. y Priego-Quesada, J. I. (2022). Latest Trends in Technical-Tactical Analysis of High-Level Volleyball. Systematic Review. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 46, 874-889. https://doi.org/10.47197/retos.v46.91579
Mendez-Rebolledo, G.; Ager, A. L.; Ledezma, D.; Montanez, J.; Guerrero-Henriquez, J. y Cruz-Montecinos, C. (2022). Role of active joint position sense on the upper extremity functional performance tests in college volleyball players. PeerJ, 10, e13564. https://doi.org/10.7717/peerj.13564
Millán-Caballero, R. (2021). Variables associated to sport performance of junior athletes in combat sports. Arrancada, 21(39), 21-31. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/388
Morales, G. P.; Anoceto, A. O.; Pairol, M. G. y Crespo, M. Á. (2018). ¿ Cómo evaluar el rendimiento técnico-táctico durante la competición del tenis de mesa? Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(237), 8. https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/214/74?inline=1
Morales, S. (2011). Significant influential variables in set volleyball performance. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(42), 347-361. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista42/artvariables214.htm
Morales, S. C.; Lorenzo, A. F.; López, P. A. & Cevallos, E. C. (2017). Anomalies in effectiveness: A mathematical model used in international volleyball. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 194-198. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.49650
Morán, L. y Calero, S. (2012). Metodología observacional para el control del rendimiento técnico-táctico del voleibolista escolar, sexo masculino. Lecturas: educación física y deportes, 16(165), 1-7. https://www.efdeportes.com/efd165/control-tecnico-tactico-del-voleibolista.htm
Morocho-Bonifaz, Á. D. (2022). Criterios de especialistas sobre indicadores técnico-tácticos de selección deportiva por funciones del juego en fútbol. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(1), 313-324. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522022000100313
Muazu-Musa, R.; Abdul-Majeed, A.; Abdullah, M. R.; Nasir, A. F., Arif-Hassan, M., y Mohd-Razman, M. A. (2019). Technical and tactical performance indicators discriminating winning and losing team in elite Asian beach soccer tournament. PloS one, 14(6), e0219138. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0219138
Nápoles, E. L. (2001). La selección de talentos en Cuba. Lecturas: educación física y deportes, 7(38), 1-3. https://www.efdeportes.com/efd38/tcuba.htm#:~:text=El%20siguiente%20eslab%C3%B3n%20son%20las,recibiendo%20una%20preparaci%C3%B3n%20m%C3%A1s%20detallada.
Pau, A.; Téllez-Quezada, P. M. y Cáceres-Ponce, M. L. (2021). Análisis del rendimiento competitivo de las jugadoras de voleibol categoría escolar de La Habana. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(3), 838-847. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/download/1105/html?inline=1
Porath, M.; Nascimento, J. V.; Milistetd, M. C.; Collet, C. y Oliveira, C. C. (2016). Nível de desempenho técnico-tático e a classificação final das equipes catarinenses de voleibol das categorias de formação. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 38(1), 84-92. https://doi.org/10.1016/j.rbce.2015.10.012
Santandreu, C. S. y Martín, J. J. (2018) Voleibol táctico. Paidotribo.
Santillán, H. R.; Vásquez, M. G.; Santillán, R. R. y Obregón, G. A. (2016). Perfeccionamiento del rendimiento técnico-táctico en el ataque del voleibol escolar. Estudio en Chimborazo. Lecturas: educación física y deportes, 21(221), 1-8. https://www.efdeportes.com/efd221/rendimiento-tecnico-tactico-en-voleibol.htm
Serrano, C. L.; Arroyo, M. P.; Mon, D. y Martín, J. J. (2023). Elite coaches’ approach to quantifying technical actions and relative participation in volleyball players’ performance. Journal of Human Sport and Exercise, 18(2), 390-401. https://doi.org/10.14198/jhse.2023.182.10
van der Vegt, B. R.; Gepp, A.; Keogh, J. W. y Farley, J. B. (2023). Methods of performance analysis in women’s Australian football: a scoping review. PeerJ, 11, e14946. https://doi.org/10.7717/peerj.14946
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Santiago Calero-Morales, Celestino Suárez-Taboada, Víctor Emilio Villavicencio-Álvarez, Daniel Mon-Lopez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.