Professional motivation: an epistemological approach

Authors

  • Hilda Rosa Rabilero-Sabatés Universidad de Oriente
  • Regina Venet-Muñoz Universidad de Oriente
  • Linnay Fernández-Roca Universidad de Oriente

Keywords:

motivation, professional motivation, formative process.

Abstract

In the present work an analysis of the theoretical-methodological foundations of professional motivation was carried out. The psychological and pedagogical foundations related to this process are explained; which allows specifying the main investigated gnoseological referents. The dialectic-materialist methodology was used as a general methodology, along with different theoretical methods such as: analysis-synthesis, historical-logical, holistic-dialectic and hermeneutic-dialectic, which allowed us to construct the different approaches and budgets that are linked as Theoretical foundations, for its generalization and concretion about the inquiry made on professional motivation. In essence, they reached issues which are part of the theoretical foundations investigated, although it is fair to recognize that they do not value how to develop the Pedagogical professional motivation of the students from their formative process.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Allport, W. G. (1978). La personalidad, su configuración y desarrollo. La Habana: Revolucionaria

Becerra, M. J. (1988). Caracterización de la motivación profesional en estudiantes de la ETP en Ciudad de La Habana. (Tesis inédita de maestría). La Habana. Ispetp.

Bozhovich, I. L. (1989). Estudio de los motivos de la conducta de los niños y los jóvenes. La Habana: Pueblo y Educación

Bueno, J. A., Castanedo, C. (1998). Psicología de la Educación Aplicada. Madrid: CCS.

Caballero, A. M. (1987). Características del desarrollo de preparación psicológica de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico para realizar el trabajo de orientación profesional con los escolares. Informe de Investigación CEDIP del ISP de Santiago de Cuba.

Caballero, A. M. (1999). Proyecto AMOR: Estrategias para el desarrollo de la Motivación Profesional. ISP “Frank País, Santiago de Cuba, Cuba.

Castro, O. (1997). Evaluación en la escuela: ¿Reduccionismo o desarrollo? IPLAC. Curso de Maestría. (Soporte digital)

Cañizares, M. (2009). La Psicología en la Actividad Física – Su aplicación en la educación física, el deporte, la recreación y la rehabilitación. La Habana: Deportes.

De la Torre, S. (1998). Creatividad y Formación: Identificación, Diseño y Evaluación. México: Trillas.

Domínguez, L. y Sabala, M. (1987). La motivación hacia la profesión en la edad superior. La Habana: Ciencias Sociales.

Domínguez, L. (1992). Caracterización de los niveles de desarrollo de la motivación profesional en jóvenes estudiantes. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

García, P. (1981). Motivación hacia el trabajo y necesidades. La Habana: Científico Técnica.

González, F. (1983). Motivación profesional en adolescentes y jóvenes. La Habana: Ciencias Sociales.

González, F. (1985). Psicología de la personalidad. La Habana: Pueblo y Educación.

González, F. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. La Habana: Pueblo y Educación.

González, F. (1997b). Psicología General para maestros. Curso # 27. Pedagogía 97. La Habana.

González, F. (1999). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.

González, F. (2000). Investigación cualitativa en Psicología. Rumbos y desafíos. México: Internacional Thomson Editores.

González, F. y Mitjans, A. (1999). La personalidad su educación y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.

González, V. (1989). Niveles de integración de la Motivación Profesional. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de la Habana, La Habana, Cuba.

González, V. (1994). Motivación profesional y personalidad. Bolivia: Universidad de Sucre.

González, V. (2001). Psicología para educadores. La Habana: Pueblo y Educación.

González, D. (1990). La motivación una orientación para su estudio. La Habana: Pueblo y Educación.

Ibarra, M. L. (1988). La formación de las intenciones profesionales en los alumnos del perfil de mando de la Academia Naval. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

Leontiev, A. N. (1985). Actividad, Conciencia y Personalidad. La Habana: Pueblo y Educación.

Mitjans, A. (1995). Creatividad, personalidad y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.

Rabilero, H. R. (2002). La motivación profesional pedagógica en los estudiantes de la Licenciatura en Cultura Física: una metodología para su orientación. (Tesis inédita de maestría). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Published

2017-12-08

How to Cite

Rabilero-Sabatés, H. R., Venet-Muñoz, R., & Fernández-Roca, L. (2017). Professional motivation: an epistemological approach. Arrancada, 17(32), 172–182. Retrieved from https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/202

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.