The scientific research in the formation of the professional of the Physical Culture
Keywords:
scientific culture, teaching and research.Abstract
The objective of the present study is expressed in the need to develop the scientific culture of the future professionals of the Physical Culture, from the characterization of the scientific, investigative and communicative skills that this student must master in his link with the academic components, labor and scientific a discursive strategy of the scientific exhibition was elaborated to propitiate the suitable scientific presentation of the investigative results. The methodology is based on a qualitative approach based on the collection of information provided by a sample of 30 informants, teachers and students, to whom a survey was applied that allowed the formation of the required information verified through scientific observation and triangulation of data with other bibliographical sources consulted. The description, explanation and assessment made are the results that are presented here.Downloads
References
Álvarez, M. E. (2011) La formulación de actos de habla en idioma inglés en la carrera de Medicina. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”, Santiago de Cuba, Cuba.
Bonne, N. M. (2011). Los procesos comunicativos en los nuevos contextos de dirección escolar en la Secundaria Básica. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”. Santiago de Cuba, Cuba.
Bourdieu, P. (1982): ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios verbales. Madrid: Akal.
Bravo, A. (2003). El análisis textual en el quinto y sexto grados de la educación primaria como alternativa metodológica para la enseñanza-aprendizaje del lenguaje con un enfoque comunicativo. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”, Santiago de Cuba, Cuba.
Cisneros, S. (1996). Precisiones teórico-metodológica del significado atribución para la enseñanza de Lengua Materna. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”, Santiago de Cuba, Cuba.
Fuentes, H. (2009) Pedagogía y didáctica de la Educación Superior en la concepción de la Universidad Humana Cultural. Una propuesta desde la Universidad Estatal de Bolívar. Guaranda, Universidad Estatal de Bolívar.
Lorié, O. (2008). Modelo didáctico de la comprensión de textos escritos desde la preparación de los estudiantes de primer año inicial de la carrera de educación primaria. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”, Santiago de Cuba, Cuba.
Plá, R. y Caballero, A.G. (2007). Concepción didáctica de la formación de competencias profesionales del docente en condiciones de universalización. Curso 83 Congreso Internacional Pedagogía 2007, Ciudad de La Habana, Cuba.
Ramos, A. (2002). La sistemicidad del nivel exegético: una necesidad para la comprensión de textos por los estudiantes de octavo grado. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”, Santiago de Cuba. Cuba.
Roméu, A. et al. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Savón, C. (2009). Concepción didáctica del desarrollo de la competencia comunicativo-metodológica en la formación inicial del Licenciado en Educación Primaria. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”, Santiago de Cuba, Cuba.
Silva, L (2016). El discurso y la investigación en la formación investigativa en la formación del licenciado en Cultura Física. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”, Santiago de Cuba, Cuba
Vargas, Y. (2010). Concepción didáctica de la integración de los componentes funcionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Lengua Española en el tercer grado de la escuela primaria. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”, Santiago de Cuba, Cuba.
Vega, M. (2003). Actos de habla y pragmática universal en Habermas, en Espéculo Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. http://www.ucm.es/info/especulo/numero24/habermas.html
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge.
In addition, open arbitration papers are accepted, preferably from Research Gate.

































