Programa de entrenamiento deportivo: una alternativa para la categoría 11 y 12 del fútbol escolar

Autores/as

  • Jonathan Jorge Rodríguez Villamar Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • Álvaro Diego Espinoza Burgos Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • Danilo Charchabal Pérez Universidad de Guayaquil, Ecuador

Palabras clave:

fútbol escolar, entrenamiento deportivo, formación técnica, preadolescentes, rendimiento deportivo

Resumen

En el ámbito del fútbol formativo, el desarrollo técnico-táctico en edades tempranas es fundamental para el rendimiento futuro de los jugadores. Este estudio se propuso analizar el impacto de un programa de entrenamiento deportivo en futbolistas escolares de 11 y 12 años, con énfasis en la mejora de habilidades técnicas clave. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño preexperimental, aplicando pruebas pretest y postest para evaluar el rendimiento en tres fundamentos técnicos: conducción, pase y tiro a portería. La intervención consistió en un programa estructurado de ejercicios progresivos y funcionales, desarrollado durante un periodo determinado. Los datos obtenidos revelaron mejoras significativas en todos los indicadores técnicos evaluados tras la aplicación del programa. La mayoría de los participantes superaron los niveles iniciales, evidenciando un progreso técnico notable. Los hallazgos confirman que una metodología estructurada y basada en evidencia puede generar un impacto positivo en el rendimiento técnico de futbolistas en etapa escolar. Este estudio destaca la necesidad de incorporar enfoques pedagógicos modernos en el entrenamiento infantil, promoviendo un desarrollo deportivo integral desde edades tempranas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernal, N., Hernández-Prados, M., & Sarmiento, B. (2021). Funciones ejecutivas y rendimiento futbolístico. Retos.

Brizuela González, Y., & Guerra Reyna, M. C. (2024). Entrenamiento alternativo para desarrollar el pensamiento técnico-táctico en jugadores de fútbol. Revista científica Olimpia.

Cueva, M., & Escudero, J. (2024). Impacto de metodologías activas en el rendimiento técnico del fútbol escolar. Revista de Ciencias del Deporte Escolar.

Díaz, M., & Pineda, R. (2023). Importancia de la coordinación y el equilibrio en el desarrollo de habilidades técnicas en fútbol. Revista de Educación Física y Deportes.

García, J., & Sánchez, A. (2020). Implementación de la tecnología en el entrenamiento de fútbol base. Revista de Ciencias del Deporte.

García-Ceberino, J. M., et al. (2023). Aplicación de tareas de aprendizaje de fútbol basadas en el modelo de juegos tácticos. Revista de Ciencias del Deporte.

Guillen Sánchez, M. A. (2025). Estrategias didácticas para mejorar la técnica de los deportistas de 11 a 12 años de la academia Azogues Fútbol Club [Tesis de licenciatura, Universidad de Cuenca].

Matas Barceló, T. (2024). La importancia de la formación técnica en el fútbol escolar. Decano.com.

Mejía Balcázar, M. E., & Mendoza Mendoza, J. D. (2024). Las habilidades motrices básicas y su incidencia en los fundamentos técnicos del fútbol de la categoría sub 12 de la Escuela de Fútbol Loxa, Loja 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Loja].

Núñez, A., Ortega, R., & Castellanos, L. (2023). Procesos de aprendizaje motor en etapas de formación. Revista Iberoamericana de Psicología del Deporte.

Paredes, F., & González, L. (2023). Evaluación longitudinal del progreso técnico en jugadores sub-12. Revista Latinoamericana de Educación Física.

Peralta Naranjo, R. J., & Castro Valdiviezo, J. (2023). Enseñanza de las habilidades técnicas para mejorar el deporte formativo en el fútbol escolar. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades.

Pinto, R., & Delgado, H. (2024). La retroalimentación inmediata en el aprendizaje técnico del fútbol infantil. Revista Pedagogía del Deporte.

Sánchez-Fuentes, R., & Lillo, J. M. (2024). Modelos de enseñanza táctica en fútbol base: beneficios del juego reducido. Journal of Applied Sports Science.

Serrano Cárdenas, C. M., García-Herrera, D. G., & Ávila Mediavilla, C. M. (2023). Efectos de la aplicación de una guía metodológica de ejercicios para la coordinación en futbolistas infantiles. Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global.

Publicado

29.07.2025

Cómo citar

Rodríguez Villamar , J. J., Espinoza Burgos , Álvaro D., & Charchabal Pérez, D. (2025). Programa de entrenamiento deportivo: una alternativa para la categoría 11 y 12 del fútbol escolar. Arrancada, 25(51), 172–183. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/762

Número

Sección

Contenido